Hacer videojuegos o jugar con estos, ¿Que es más divertido?
Publicado: Mié, 21 Nov 2018, 00:53
No se si alguna vez os habréis hecho esta pregunta; ¿Que es más divertido para vosotros, hacer un videojuego o jugar con ellos? A mi me parece más divertido, jugar con ellos; ya que nunca se me ha dado bien la programación. Hice un curso de reparación de ordenadores, de 500 horas, y practicamente el curso fue de configurar los ordenadores (redes con Windows, redes con Linux (Red Hat), instalación de un SO en la máquina, ... ; y apenas tocamos algo de hardware. Lo que para mi fue horroroso; ya he olvidado todo eso... Mejor se me dio electricista de edificio (350 h) (regular), climatización (500 h), y agua caliente sanitaria (350 h).
El dibujo artístico, se me da regular, nada que ver con lo que hacen en Bellas Artes, pero no esta mal tampoco . Luego en una entrevista a Jamona Ramona (UvaSoft), (Por si no habéis pillado el chiste, Jade Raymon, Hubi Soft), explicó en una entrevista, que cualquiera, no es capaz de diseñar un nivel de un videojuego, que es un trabajo bastante tedioso.
En cuanto al tema musical, ..., mejor se lo llevo a un conservatorio, y que algún alumno de los últimos cursos me haga una melodía pegadiza para el juego; y le pagamos 4 euros, que sale más barato que un músico cotizado.
Otra opción podría ser preparar en casa los bocetos y concept art, en casa; todo cutre y coloreados con acuarelas y tintas (Aunque a lo mejor les vale también coloreados a la cera, con creyones o al rotulador, pintado todo en una misma dirección, mejor que en todas direcciones). Menos mal que con los gráficos poligonales, no hay que realizar y colorear miles de dibujos, como con los trabajos pixel-art o con los gráficos flash.
Lo que estaría muy bien, sería la programación automática, un diseño automático de niveles y un diseño automático de la música, ... Vamos, que el ordenador o videoconsola, te diseñase de forma automática el videojuego que tu quieras. Metiendole por una ranura los dibujos que les has hecho (cutre coloreados) y diciendole, quiero un videojuego de plataformas, un run'n gun; uno de mata marcianitos, un beat'em up , o undo de lucha Vs. Y al final, lo supervisásemos, para que no salga un disparate, como las traducciones automáticas de texto, que nos hace google o algun traductor automático por internet; que hacen de un texto o exposición seria, un chiste, con el que no paramos de reirnos al final.
... Pero es lo mejor que tenemos, ¿a que sí?
. Así que nos resignamos y nos conformamos con lo que tenemos, ale. (ajo, agua y resina)
Creo que ya hay algo parecido a este concepto, se llama, videoconsola procedural o algo así. ¿Me equivoco?
El dibujo artístico, se me da regular, nada que ver con lo que hacen en Bellas Artes, pero no esta mal tampoco . Luego en una entrevista a Jamona Ramona (UvaSoft), (Por si no habéis pillado el chiste, Jade Raymon, Hubi Soft), explicó en una entrevista, que cualquiera, no es capaz de diseñar un nivel de un videojuego, que es un trabajo bastante tedioso.
En cuanto al tema musical, ..., mejor se lo llevo a un conservatorio, y que algún alumno de los últimos cursos me haga una melodía pegadiza para el juego; y le pagamos 4 euros, que sale más barato que un músico cotizado.
Otra opción podría ser preparar en casa los bocetos y concept art, en casa; todo cutre y coloreados con acuarelas y tintas (Aunque a lo mejor les vale también coloreados a la cera, con creyones o al rotulador, pintado todo en una misma dirección, mejor que en todas direcciones). Menos mal que con los gráficos poligonales, no hay que realizar y colorear miles de dibujos, como con los trabajos pixel-art o con los gráficos flash.
Lo que estaría muy bien, sería la programación automática, un diseño automático de niveles y un diseño automático de la música, ... Vamos, que el ordenador o videoconsola, te diseñase de forma automática el videojuego que tu quieras. Metiendole por una ranura los dibujos que les has hecho (cutre coloreados) y diciendole, quiero un videojuego de plataformas, un run'n gun; uno de mata marcianitos, un beat'em up , o undo de lucha Vs. Y al final, lo supervisásemos, para que no salga un disparate, como las traducciones automáticas de texto, que nos hace google o algun traductor automático por internet; que hacen de un texto o exposición seria, un chiste, con el que no paramos de reirnos al final.


