Prepárate que va otro ladrillo...
A Playmore le da igual cualquier sistema antiguo, no van a sacar beneficio, se podría sacar este juego pero habría que pagarles una licencia, de lo contrario lo más seguro es que te acaben denunciando porque las IPs siguen activas.
Si acaban liberando la rom traducida y alguien hace la conversión a cartucho puedes estar seguro de que van a sacrificar juegos, lamentablemente no hay otra manera de hacerlo...
Abuso es que suban los precios de productos básicos que necesitas para vivir, ésto es un videojuego en el que si quieres te gastas los € y si no crees que merece la pena no lo haces, nadie nos obliga a pasar por el aro.
Hace tiempo pensaba como tú, juego no oficial=homebrew, pero tuve una charla con un tío que produce juegos para Intellivision y que se sintió ofendido porque dije que sus juegos eran homebrews, me comentó que él no hacía ésto por amor al arte y que era un negocio, está dado de alta pagando impuestos como empresa, paga licencias cuando se da el caso, sus empleados cobran, paga un local para trabajar etc.. y en realidad estoy de acuerdo con él.
Como dice ashman en otro hilo homebrews son juegos que hace la gente para la comunidad, las ROMS son libres y cobran sólo por el formato físico si se quiere así, cuando se hace como negocio para ganar dinero dejan de ser homebrews para ser juegos indie o como prefieras llamarlo pero están hechos por afición.
Lo de los stocks es así, te voy a poner el ejemplo del Another World de Atari Jaguar, hicieron una tirada de 200 copias y como han visto que hay demanda van a hacer otra tirada. Lo que no querían es arriesgarse a invertir en hacer 400 juegos, que se vendan 300 y comerse el resto perdiendo dinero. Así sucede siempre, o se hacen tiradas pequeñas o se van haciendo juegos según se compran pero nadie se arriesga a tener decenas de juegos parados durante vete a saber cuanto tiempo, es lo que llevo muchos años viendo y es lo más lógico.
El KC no tiene una tirada grande, 100 copias en AES y no se cuantas en MVS pero es que éste tipo de juego no vende como puede ser un shooter o un beat'em up.
En el caso de NG:DEV sacan entre 150-175 copias en AES y en MVS más todavía, pon que al final sean 400-500 copias, a mi me parece que es una cantidad muy respetable para la gente que está dispuesta a pagar ese dinero por un juego en ésta comunidad tan pequeña. Si no siempre ha habido la posibilidad de comprarlo en otro formato pero el que quiere lo tiene.
La relación coste-precio final de un CD con un cartucho no es muy diferente en comparación, hacer CDs es baratísimo y luego los venden a más de 30€ en la versión pelada, eso es un beneficio considerable. Con los cartuchos pasa parecido pero el coste de placas y demás no es nada barato de ahí que para que les rente se vean los precios que se ven.
Las cajas de los kits y demás son para vender el producto, tienen que hacerlo atractivo para vender cuanto más rápido mejor. Las tiradas limitadas son también para eso sin duda.
Un juego de Neo Geo tiene que parecerse a los originales como se hace en MD, SNES, Jaguar, A2600 y cualquier formato para el que se hacen juegos actualmente.
Para mi lo importante es el juego y la cantidad de diversión que me aporta, prefiero cualquier juego de NG:DEV a muchos pisapeles o juegos mediocres que hay en el catálogo de Neo Geo (y hay unos cuantos), simplemente uno lo voy a jugar y el otro no por muy oficial que sea.
Lo que para mi le da un aura a un juego es que lo haya jugado o deseado en su día, AOF por ejemplo, si ese juego ni siquiera lo conocía tiene el mismo aura que uno actual, ninguno, independientemente de que sea oficial.
Yo lo he dicho muchas veces, colecciono Neo Geo para jugar, el programa es lo que me importa, si un juego es una piedra no es para mi.
Long live the pixel!!!
