Página 1 de 2
Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015, 12:03
por Kaede
Hola, saludos a todos.
Muchos aficionados a los videojuegos retro afirman que si hoy día se encontrasen con determinado juego en una máquina arcade se hartaban de echar monedas sin dudarlo.
Como hay mucha gente aficionada al bricolaje que deciden hacerse su propia recreativa, os quería preguntar...
¿Sería legal usar una máquina arcade "propia" en un bar o salón recreativo???
Evidentemente la piratería es un delito por lo que sólo me vengo a referir a aquellas macas que montan placas arcades originales y en su caso cartuchos de juegos también originales: Nada máquinas con ordenadores dentro ni cartuchos multi-juegos ni nada parecido. Sólo con nuestro propio mueble con su monedero.
¿Y si en vez de una maca hecha por nosotros pusieramos una máquina arcade 100% original de los años 80 o 90 sacada de un trastero?
En resumen, si hoy día quisiese poner una máquina de videojuegos en un bar con la finalidad de ganar dinero y que fuese licito ¿Qué debería hacer?
Gracias.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015, 12:36
por ulyses31
Seguramente necesitarás una licencia de explotación máquina tipo A (con los consiguientes impuestos) para poder operar con ella, lo que no sé es si puedes conseguirla por ti mismo o te la tiene que tramitar un operador de máquinas recreativas

Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015, 14:07
por Tenadan
Al que le compre material arcade trabajaba con pinballs y maquinas recreativas, y creo recordar que me dijo que ya no se necesitaban ese tipo de licencias, en las del tipo A me refiero, pero seria cuestion de asegurarse.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015, 14:34
por Manusnk
Según tengo entendido sólo puede ponerla un operador de máquinas recreativas. La gente de Factory Arcade te podría asesorar. Ellos han puesto algunas en diversos comercios.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015, 20:21
por Kaede
Me imaginaba que hará falta algún tipo de permiso aunque es más por curiosidad que otra cosa.
Tenadan escribió:Al que le compre material arcade trabajaba con pinballs y maquinas recreativas, y creo recordar que me dijo que ya no se necesitaban ese tipo de licencias, en las del tipo A me refiero, pero seria cuestion de asegurarse.
Estaría bien poder confirmar esto ya que según me comentan en la web de Zona Arcade, en la comunidad de Madrid para explotar una máquina recreativa hay que pagar mínimo 7.200 euros y la verdad, no me veo a ningún dueño de un bar pagando 7.200 euros.
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM ... Tramite_FA
Más que nada porque no creo que le saquen tanto dinero a la máquina. Además, según en número de máquinas que se tenga hay que pagar más pero lo gracioso es que las máquinas que son de dos jugadores simultáneos cuentan doble.
Una cosa. ¿Cómo va eso del tipo de máquinas? Me refiero a lo de A, B, C, etc
¿Qué diferencias hay entre un tipo u otro?
¿Y qué hay sobre el tema de CopyRight? ¿El tener una placa original me da derecho a explotar el juego desde el punto de vista de derechos de autor?
Gracias por vuestros comentarios. A ver si en Factory Arcade me pueden informar mejor aunque me da cosa de preguntarles ya que, como he dicho, es por pura curiosidad.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015, 21:07
por ulyses31
Las de tipo A son las que ofrecen entretenimiento por un tiempo determinado pero sin premios en metálico, las B son las que pueden ofrecer premios metálicos y...no sabía que hubieran más

Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015, 22:26
por Manusnk
Te recomiendo escuchar este podcast de El Club Vintage en el que se habla de la actualidad arcade y Edu de Factory Arcade explica de forma muy clara como va el asunto que preguntas.
http://m.ivoox.com/club-vintage-la-actu ... 249_1.html
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Vie, 16 Ene 2015, 15:46
por Kaede
Muchas gracias por la info.
A ver si saco un rato y me pongo con el podcast ya que es media hora.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Mar, 20 Ene 2015, 22:43
por Llorens
Habéis creado un post bien interesante. Que a día de hoy un negocio tan poco rentable como el arcade, tenga que pagar impuestos de explotación como los que decís, más de 7.000 euros, no es sino un indicativo de por qué es tan difícil "reflotar" a pequeña escala, este tipo de negocios tan de moda en su momento. Es una pena, máxime cuando hablamos de unos beneficios que en comparación con los de la actividad principal, serán a todas luces irrisorios.

Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 22 Ene 2015, 13:35
por Kaede
He visto en algún sito donde comentaban que ya no se pagan esos impuestos tan altos pero claro, según parece la normativa cambia de una comunidad autónoma a otra por lo que no será lo mismo poner una máquina en Madrid que en Logroño o en Murcia.
En resumen, que para salir de dudas habría que preguntar a un asesor que disponga de información actualizada a lo que se cocina hoy día.
Yo se de uno pero si le hago la consulta lo más seguro es que me cobre.
¿Algún autónomo en la sala que pueda preguntar a su asesor? Sin que le cobre claro está, ya sea porque trabaje con él o tenga confianza.
ulyses31 escribió:Las de tipo A son las que ofrecen entretenimiento por un tiempo determinado pero sin premios en metálico, las B son las que pueden ofrecer premios metálicos y...no sabía que hubieran más

Según parece las de tipo C son las que dan premios en metálico de una mayor cuantía a lo habitual, hasta 2.000 veces la apuesta inicial. O sea, que según esto si echas 1 euro y te sale el premio gordo a la primera, podrías ganar 2.000 € en un momento.
Es típica de casinos o de algunos Bingos.
Y las del tipo D son máquinas de azar, este último tipo no lo tengo muy claro ya que supuestamente las tragaperras son igualmente máquinas de azar.
Más info aquí:
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 98.t1.html
Por cierto, se supone que las de tipo A, las arcades de toda la vida, no pueden hacer apología de la violencia cuando el 90 y tanto porciento de los videojuegos son pura violencia.
Me parto.

Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 22 Ene 2015, 23:56
por Kaede
De vuelta con el tema.
He encontrado esto:
http://www.krakenmachines.com/blog/pued ... -mi-local/
Da la casualidad de que soy de Andalucía y según se indica es posible colocar una máquina que funcione a monedas en un local público sin ningún tipo de trámite para esta comunidad autónoma.
Hace referencia a la ley correspondiente: La 7/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos de 2014 de la Comunidad Autónoma disposición final octava.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/254/1
He intentado leerla pero para mi eso es chino mandarín y no me he enterado de nada, supongo que la cosa va tal como se indica en el artículo de esa web.
Hemos pasado de pagar más de 7.000 euros en la comunidad de Madrid a no tener que pagar nada.
Me va gustando esto.
Ahora viene la segunda parte. ¿Qué hay sobre el tema de derechos de autor?
¿Hay que pagar a alguien por usar determinado juego para ganar dinero?
Si es así ¿Cuanto dinero? ¿Y a quién habría que pagarle?
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Vie, 23 Ene 2015, 12:05
por bernatsnk
Hola.
Las maquinas tipo video, las de videojuegos, en muchas comunidade autónomas sea liberado, ya no hace falta el permiso como operador arcade y pagar esa cuota que decis.
Uno de los operadores que me vendio una de mis maquinas arcade, me explico que si se es autónomo, de un restaurante o negocio publico, con hacer como una clausula de que se tiene una maquina de ocio, o tipo expendedora se puede tener sin ningún problema.
Eso si se tienen de declarar las monedas y pagar el iva correspondiente de cada euro que recaudes pues ya solo tequedan unos 80 centimos.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Vie, 23 Ene 2015, 23:31
por Kaede
bernatsnk escribió:Hola.
Eso si se tienen de declarar las monedas y pagar el iva correspondiente de cada euro que recaudes pues ya solo tequedan unos 80 centimos.
¿Y cómo te controlan eso?
Yo puedo decir que la gente apenas usa la máquina y realmente estar sacándole rendimiento.
No sé, puedo decir que la máquina ha recaudado menos de la mitad de lo que realmente recauda y quedarme tan tranquilo.
Por otro lado, si la cosa realmente está más fácil que en los 90 ¿Por qué no han vuelto las máquinas a los bares???
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Vie, 23 Ene 2015, 23:55
por bernatsnk
Hola.
La mayoría de maquinas en su interior llevan un contador de monedas.
Pero esto se puede falsear, se desconecta, y si hay una inspección, se dice que es el volor que marca.
Es como todo siempre hay gente que tiene algún tipo de negocio, o trabajo y hace una parte en negro sin declarar.

y se queda todo para el libre de impuestos.....
Esto se puede hacer una vez al mes por ejemplo, se hace un tiquet de caja del restaurante, que ponga servicio juego, o videojuego, con el numero de euros recuadados ese mes, o las veces que se quiera en cada recaudación, por ej.
Pero legalmente, si esta en un bar y lo haces del modo que te describo, solo es legal el dinero del propietario del bar, si la maquina es tuya y vas a medias con el, deberías de estar de alta de autónomo.
Si tu tuvieras las maquinas y las instalas en distintos lugares públicos o empresas de ocio, pues deberías ir haciendo facturas de la recaudación.
Y llevar un libro de registro de la facturación.
No se exactamente la modalidad, pero algo asi como servicio de instalación de maquinas expendedoras, lo que son las gruas de peluches, maquinas de café, etc...y los videojuegos con la nueva normativa entran en ese tipo.
Todo esto ultimo no necesita licencia, en la mayoría de comunidades autónomas se ha quitado.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Sab, 24 Ene 2015, 16:22
por Kaede
Entiendo, gracias por tus comentarios.
Es todo muy interesante.
¿Qué sabeis sobre el tema de derechos de autor? ¿Habría que pagar a la SGAE, a SNK-P a ambos o a nadie???
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Sab, 24 Ene 2015, 18:07
por ulyses31
Kaede escribió:Entiendo, gracias por tus comentarios.
Es todo muy interesante.
¿Qué sabeis sobre el tema de derechos de autor? ¿Habría que pagar a la SGAE, a SNK-P a ambos o a nadie???
A la SGAE dudo que haya que pagarle nadie porque no tienen nada que ver con este entorno. De hecho no es una televisión ni una radio así que e dudo mucho de que entre en su ámbito.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Mié, 28 Ene 2015, 09:09
por Kaede
Supongo que si soy propietario de un juego original arcade tengo derecho a explotarlo lo que no sé si eso es así realmente o por el contrario, lo ya comentado, si hay que pagar algún canon a la empresa propietaria de los derechos.
Lo de la SGAE, yo recuedo que había que pagar canon por poner música en un local aunque tuvieses el CD original por lo tanto, no sé si en temas de VideoJuegos también se llevan tajada.
Viendo lo que ocurría hace unos años no sabría qué decirte aunque también es cierto que ahora los de la SGAE parecen estar más calmados.
Jejeje.
Hace tiempo vi en algún sitio que comentaba que el hecho de tener un juego original no te da derecho a copiarlo y eso que esa copia era para uso propio. Según decían no eres el propietario del juego, sólo del soporte de ese juego.
Por lo tanto sigo sin tener muy claro si ser el dueño de un juego arcade original me da derecho a explotarlo para ganar dinero.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 29 Ene 2015, 01:07
por ULTRA 4TH GEN
Lo de la sgae llegó a ser irrisorio. Recuerdo q hasta se plantaron en un concierto benéfico de Bisbal a cobrarle....
Era una supermafia que tras varios palos (y su cabecilla ante los tribunales) ha quedado como un reducto de vividores...
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Jue, 29 Ene 2015, 12:18
por Kaede
Yo recuerdo que le metieron una multa a un colegio por realizar una obra de teatro con la finalidad de recaudar para el viaje de fin de curo ya que no habían pagado por los derechos de autor.
A ese tipo de obras sólo van los padres de los niños, familiares y poco más.
De vergüenza.
Re: Usar nuestra propia Maca en un comercio.
Publicado: Mar, 07 Abr 2015, 18:05
por Aguja
El tema es muy interesante compañero, a ver si entre todos encontramos respuesta
