Lo primero de todo es aclarar que un cartucho AES consta de dos mitades sujetas por siete pestañas de presión y no por tornillos como el sistema MVS, lo cual dificulta la tarea hasta el punto que muchas veces preferimos no abrirlo por miedo a causar algún desperfecto, pues bien, vamos a situar físicamente dichas pestañas:

La idea original la vi en briconsola, a él es todo el merito, yo solo desarrollaré más o menos paso a paso con diferentes fotos y explicaré un poco los puntos, cómo coger el cartucho, fuerza etc.. y otros puntos de vista a tener en cuenta.. si tenéis algo más que aportar, os lo agradecería, y se hace más completo el tuto jeje

Bueno, al principio tenía un destornillador finito como de joyeria planito.. y conseguí abrirlos igual... PERO lo desaconsejo.. quedan unas minimuescas en el juego.. y si sois muy puritanos no os interesará.. si queréis hacerlo perfecto... necesitaréis otro tipo de herramienta.. plástica.. y creo que la que recomienda bricoman..es la mejor con diferencia...funciona 100% LA ESPÁTULA MÁGICA! JEJE
Así que me fui a Leroy Merlin en la sección de pegamentos y me hice con dos kits de estos.. para tener las DOS herramientas plásticas perfectas para abrir los cartuchos! jejeje tendreis pegamento para cuando se os rompan cosas para dos vidas pero bueno.. :P


siguiente paso, cojo el cartucho y le suelo dar la vuelta, en las ranuritas le enfoco con la linterna.. y veo el chip.. o chips que haya..detrás y me hago una ligera idea..aquí no se ve mucho.. pero ya me gusta cómo pinta la cosa con el chip rectangular y alargado.

paso a continuación, me posiciono el cartucho de esta manera... siempre empiezo por este lado a clavar con la espátula, si no os va bien encima de la mesa, también podéis poner el cartucho entre las dos rodillas, esta técnica me va de lujo para controlar la fueza. Empezamos a operar el cartucho, y haciendo palanquita poquito a poco, metemos la espátula con la barriga mirando a la pegatina del juego, mirad,

cuando ya tenemos clavada la primera, ya habréis oido un mini "cleck" vais y clavais la segunda de esta manera..así saltaran las dos pestañitas un poco


cuando las tenemos así, vamos subiendo poco a poco hasta mitad mas o menos.. todo esto con relativa suavidad pero seguridad.
Esta es la parte que más acojona de todas... y la única complicada


Este SAMURAI SHODOWN IV nunca ha sido abierto, entonces en este punto os recomiendo que vayáis corriendo a por una cerveza..u otra cosa que os relaje.. porque señores hay que abrirla en plan "bestia..."... a ver explico este punto: lo que hago es ponermelo en las rodillas el cartucho y con mucha suavidad y fuerza controlada progressiva y muchas intentonas..y tiempo (depende de lo acojonados que estemos y la pasta que valga el juego.. pero si se hace bien como mínimo 15 minutos no os los quita nadie). Al final se petará solo..de tanto intentar, porque es pegamento viejo lo que hay, no se rompe el cartucho ni nada. Luego obtienes un gran descanso..y ... uff... que sensación más buena

Asi pues, seguimos con la segunda mitad derecha del cartucho. Clavo espátula en el otro lado igual que al principio, tras ello en el lateral junto a la otra y al oír que la pestaña se suelta, voy bajando esta segunda espátula hasta la tercera pestaña. En esta ocasión el proceso es más fácil, ya que mantenemos el cartucho medio abierto del otro lado:



Sabed que cuando tenemos el cartucho abierto con las 6 pestañitas ya podemos observar mucho dentro.. y ya casi podemos verificar si es original 100%, conversión, o chapuza. ahora el juego ya está un poco abiertito, y podemos aprovechar para coger la linterna y mirar las soldaduras... si son finitas y puntiagudas y todo muy uniforme y perfecto.. buen señal pinta muy bien la cosa


bueno seguimos con la autentificación del Samurai Shodown IV. Aquí unas imágenes del lateral del cartucho abierto, con detalle del tamaño de las pestañas para haceros una idea:


Ahora solo queda verificar soldaduras y chips...


Objetivo cumplido, cartucho SAMURAI SHODOWN IV verificado.
Ahora nos queda volver a ensamblarlo todo, para ello os aconsejo que previamente memoricéis o hagáis una foto del contenido del cartucho, ya que ambas placas no son intercambiables, y además el plástica inferior sólo admite una posición en el cartucho, ya que es asimétrico:


despuÉs de la alegrÍa, lo vuelvo a meter dentro del cartucho.. con cuidado.. aquÍ hay que tener mÁs maña que fuerza, a veces acertar en los agujeritos de las columnitas no es tan fácil.. pero lo lograremos seguro

y por último, como habiamos abierto el juego lo justo e imprescindible, con el juego cerrado, le pasamos el dedo gordo por encima de la etiquita del juego y os quedará casi casi igual que estaba antes.. un 100% no.. pero un 98% SÍ!!.. es un porcentaje muy alto


Creo que sería bueno que todos hicieramos lo mismo, por higiene, y comprobaramos exactamente lo que tenemos, y lo que vendemos, y la mejor manera de todas ellas es comprobarlo por uno mismo.. ale un saludo a la gente de CNG
