Va ser que no, había unas placas que cargaban cartuchos de pc engine (si eran de pc engine pero no hu cards), otras como te han comentado cartuchos de snes, megadrives, etc.
Aparte de los sistemas que han dicho por aquí, Data East tenía un sistema de cintas para cambiar de juego. La megatech era básicamente una megadrive metida dentro de un mueble, en la que se podía cambiar de juegos. Lo que no se si fue antes o después de Neo Geo.
La que seguro que fue antes fue la shooting zone, una Master System multicartucho puesta en un mueble con pistola incluída http://www.system16.com/hardware.php?id=703&page=1#1875
El colega me ha hablado de la PlayChoice-10 del año 86, una arcade de Nintendo que permitía usar 10 juegos de forma simultanea de un total de 54 títulos disponibles.
Lo que hizo Nintendo fué utilizar las conversiones de juegos de NES para luego incluir esas ROMS en una placa arcade.
Quiero decir, los juegos de esta máquina no eran versiones arcades originales sino que se trataban de sus versiones de NES llevadas a una máquina recreativa.
Por ese mismo motivo no lo doy por bueno. Vale, admite cartuchos pero es más bien una maca con lo que podría ser una placa de NES modificada y no una arcade ejutando sus propios juegos.
Kaede escribió:El colega me ha hablado de la PlayChoice-10 del año 86, una arcade de Nintendo que permitía usar 10 juegos de forma simultanea de un total de 54 títulos disponibles.
Lo que hizo Nintendo fué utilizar las conversiones de juegos de NES para luego incluir esas ROMS en una placa arcade.
Quiero decir, los juegos de esta máquina no eran versiones arcades originales sino que se trataban de sus versiones de NES llevadas a una máquina recreativa.
Por ese mismo motivo no lo doy por bueno. Vale, admite cartuchos pero es más bien una maca con lo que podría ser una placa de NES modificada y no una arcade ejutando sus propios juegos.
Recuerdo haber jugado a esa Recre hace muuuuuuchos años. Ponías monedas de 25 pesetas, jugabas por un tiempo determinado y podías ir cambiando de juego entretanto tantas veces como quisieras
Yo también la jugué de niño y fué la primera vez que vi un juego de Super Mario y la gracia de esta arcade era lo que tu comentas: Podías jugar a cualquier título de la lista mientras te durase el tiempo y si querías podías cambiar de un juego a otro.
Una vez que finalizaba el tiempo, se acabó la partida independientemente de si hubieses perdido o no por lo que realmente no durabas mucho tiempo jugando a algo y era imposible terminarse ninguno de ellos.
Imagino que al ser juegos de NES, no tenía el nivel de dificultad necesario para un juego arcade "puro" para solucionar eso la máquina te obligaba a seguir echando monedas para conseguir más tiempo.