
aunque claro, hay que pagarlo....
saludos.

Moderador: hokuto29
El Slg in a box, va de perlas y no hay que hacer soldaduras ni nada en los rgb para adaptarlos al europeo.. a mi la duda que me queda, es si el framemeister es mejor..?? Las tripas del SLG se ven perfectamente y es el GBS 8220 y demas, pero dentro de las tripas del frame que hay??¿¿ (lo mismo? o es un rescalador japo diferente?)kei_dash escribió: En la megadrive1 tengo un cable que me saca SCART Stereo pero me está dando problemas con el XRGB de sincronismo en la imagen. En el vídeo no aparece el problema pero cada minuto más o menos aparece como una línea en pantalla durante 1 segundo como si se fuera a desincronizar la imagen. Creo que es porque la salida de la Mega no es pure sync, estoy mirando opciones.
Con la MVS consolizada que tengo al tener un potenciometro para ajustar el sync y ser RGB pura no he tenido este problema, a ver si pongo videos de esta y me curro una review en condiciones
La verdad no sabía lo del tema de la calor...mmmmmm.... mal rollo... pero claro... pensad que hoy en dia una X-RGB2 sale por unos 200 euros, que no es tan caro, y para nuestras AES nos da un resultado sencillamente cojonudo. El problema es el de siempre, si tenemos varios sistemas en un rgb switch, necesitariamos alguna especie de conversor de RGB europeo a RGB japonés. ¿eso existeeeeee?kei_dash escribió:Rápidamente te puedo decir que el rescalador del Frame es de mayor calidad, tengo que tomar fotos para que lo veáis pero simplemente deciros que la SLG-in-a-box monta una GBS8220, yo esta la tengo montada en mi MVS consolizada y está muy bien por el precio (25€) pero si jugáis más de dos horas a 720 empezareis a ver que tira trames. Yo tuve que ponerle un disipador y un ventilador adicional para que pasaran más horas hasta que empezara a suceder esto. Con el Frame me he tirado dos horas a 1080p y tan fresco el cabrón![]()
Por otro lado el Frame tiene salida a HDMI, cosa que necesitaba al no tener entrada VGA en mi nueva TV y el SLG no tiene esta salida. Lo bueno del SLG es que tiene el SYNCStrike integrado que soluciona algunos problemas de sincronismo con juegos de consolas como Megadrive por cable RGB normal, para el Framemeister es preferible coger cables Sync Pure para evitar estos problemas de sincronismo que no corrige al no tener SYNCStrike o similar integrado como la SLG-in-a-box
Esto así a botepronto
Ahora ya solo te falta encontrar el link exacto de la fuente de alimentación compisnk_is_now escribió: ÚLTIMO EDIT:
http://www.retrogamingcables.com/micoms ... ipper.html
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Framemeister... wins.
Te he contestado monstruo!snk_is_now escribió:kei_dash tienes un privado crack!